A prueba de imprevistos: así diseñamos la oficina para tu startup
Read Time 11 mins | Written by: Page

Las startups no solo necesitan velocidad para crecer, también necesitan espacios que evolucionen a su ritmo acelerado. El entorno de trabajo —flexible, inspirador, bien planificado— puede ser uno de los mayores impulsores (o frenos) para el talento, el “sueldo emocional”, la innovación y la cultura de una empresa emergente. Pero ¿cómo diseñar oficinas para startups que no solo sean funcionales y atractivas, también resilientes, escalables y alineadas con el estilo de trabajo dinámico de los equipos actuales?
En Page, ahora Stantec, hemos acompañado a startups en sus distintas etapas de crecimiento, diseñando workplaces que combinan estrategia, creatividad y alto desempeño, sin perder de vista la importancia del bienestar humano ni las oportunidades de eficiencia desde el primer trazo.
Hoy te mostramos cómo diseñamos oficinas a prueba de retos y mercados cambiantes, combinando space planning, diseño interior, arquitectura sostenible, ingenierías MEP inteligentes y una comprensión profunda del estilo de vida del talento que impulsa a las empresas más innovadoras.
¿No sabes de qué tamaño tiene que ser tu oficina? Descúbrelo con nuestra calculadora de workplace
¿Cómo diseñamos oficinas en Page, ahora Stantec? Conoce los 5 pilares de nuestro enfoque
Diseñar la oficina para una startup debe ser un proceso estratégico que equilibra la visión de negocio con las necesidades reales de sus equipos. Nuestros proyectos de diseño de oficinas parten siempre de un análisis funcional y cultural: ¿cómo trabaja el equipo?, ¿qué grado de flexibilidad necesita?, ¿cómo se promueve la colaboración?, ¿qué esperan los futuros talentos?
Esto es especialmente importante si consideramos que uno de los mayores retos para las startups es atraer y retener talento en contextos altamente competitivos. A diferencia de las estructuras corporativas tradicionales, donde las compensaciones económicas son más robustas desde el inicio, muchas startups apuestan por esquemas de compensación estratégicos a largo plazo. Por eso, el "sueldo emocional" (todo aquello que mejora la experiencia diaria del colaborador) puede marcar la diferencia. En este escenario, la oficina se convierte en uno de los beneficios más visibles y poderosos.
Cada propuesta es personalizada. Trabajamos de forma interdisciplinaria entre arquitectos, ingenieros, diseñadores de interiores y especialistas en workplace para crear entornos de trabajo altamente eficientes, pero también emocionalmente memorables. Esta premisa es la antesala de nuestro enfoque de diseño, basado en cinco pilares que garantizan un workplace funcional, inspirador y preparado para escalar.
1.- Entendemos tanto las tendencias globales como las necesidades locales

Desde oficinas estilo Silicon Valley hasta coworkings que parecen salas de juegos, en Page, ahora Stantec, nos mantenemos al día con las tendencias globales más innovadoras en diseño de espacios de trabajo. Conocemos de cerca cómo operan los hubs de creatividad en San Francisco, Berlín o Singapur o CDMX: espacios flexibles, tecnología inmersiva, biofilia estratégica, entornos adaptativos, arquitectura centrada en la experiencia del usuario. Pero también sabemos que una buena idea no puede copiarse sin matices.
Por eso, en lugar de replicar fórmulas, traducimos esas tendencias a contextos locales concretos, considerando factores culturales, climáticos, económicos, normativos y operativos. No es lo mismo diseñar para una startup en el Valle de México que para una fintech en Guadalajara o una healthtech en Mérida. Cada ciudad tiene un ecosistema empresarial distinto, una disponibilidad inmobiliaria particular, y un conjunto de hábitos de trabajo, movilidad y uso del espacio que debe integrarse al proyecto desde el inicio.
Además, las tendencias de diseño también deben alinearse con las dinámicas actuales del desarrollo de talento, tanto a nivel local como global. ¿Qué buscan los perfiles más demandados en cada industria? ¿Qué mueve al talento clave para la implementación de nuevos modelos de negocio? Para muchas startups, el headhunting es una tarea desafiante: sin los esquemas de compensación robustos de las grandes corporaciones, necesitan competir con otros beneficios que generen valor inmediato. Por eso, realizamos un análisis competitivo del talento en cada industria para que cada oficina que diseñamos también sea una propuesta de valor para quienes la habitan.
Ya sea que diseñemos un laboratorio de diseño colaborativo para una startup de inteligencia artificial en Guadalajara, un centro de operaciones híbrido para una healthtech en Mérida, o un hub de innovación climática en las afueras de la CDMX, nuestro enfoque incluye:
- Alineación con normativas locales y códigos de edificación, desde seguridad estructural hasta salidas de emergencia y criterios de accesibilidad.
- Optimización del espacio según disponibilidad inmobiliaria real, condiciones del edificio y potencial de crecimiento del cliente.
- Confort térmico y orientación del inmueble, para integrar estrategias de eficiencia energética, iluminación natural y confort térmico desde el diseño.
- Contexto urbano y conectividad, considerando flujos de movilidad, acceso al transporte público, oferta de servicios y estilo de vida del entorno.
- Cultura organizacional y expectativas del talento local, especialmente en empresas que buscan atraer perfiles jóvenes, flexibles y enfocados en propósito.
En Page, ahora Stantec, no diseñamos en abstracto, diseñamos en contexto. Y eso significa crear oficinas innovadoras, pero también auténticas, funcionales y profundamente adaptadas al entorno en el que operan.
2.- Diseñamos el workplace como un escenario de desarrollo humano

El diseño de oficinas no es solo una cuestión funcional o estética, es una herramienta clave para potenciar el desarrollo humano. El workplace debe ser mucho más que un espacio para trabajar; debe convertirse en un entorno que inspire, cuide y empodere a las personas todos los días.
Diseñar oficinas para startups o empresas en crecimiento implica entender que el talento busca algo más que una silla y un escritorio: busca propósito, autonomía, bienestar y pertenencia. Por eso, cada decisión de diseño que tomamos —desde la distribución hasta los acabados— responde a una pregunta central: ¿cómo podemos crear un espacio que ayude a las personas a desplegar su mejor versión?
Nuestro enfoque combina principios de neuroarquitectura, ergonomía, diseño biofílico y sostenibilidad. Integramos elementos como:
- Iluminación natural y vistas al exterior, que mejoran el estado de ánimo, regulan el ciclo circadiano y reducen la fatiga visual.
- Confort térmico y calidad del aire, esenciales para la concentración y la salud a largo plazo.
- Mobiliario ergonómico y estaciones de trabajo ajustables, que permiten adaptarse a distintos estilos y dinámicas de trabajo.
- Zonas de concentración, descanso y creatividad, pensadas para dar espacio tanto al foco individual como a la colaboración espontánea.
- Espacios inclusivos y accesibles, que reflejan una cultura de respeto a la diversidad y promueven la equidad desde el diseño.
- Amenidades que generan valor emocional: desde cafetería con café de especialidad, snacks saludables o refrigeradores con bebidas frías, hasta espacios relajados con futbolitos, columpios, hamacas o salas de siesta. Estas decisiones no son decorativas: son estrategias claras para crear bienestar, sentido de pertenencia y motivación cotidiana.
La inclusión y la accesibilidad en el entorno corporativo no solo se refieren a condiciones físicas, de género, preferencia u orientación sexual; también a la diversidad de estilos de vida que existen dentro de una organización. Diseñar con un enfoque inclusivo implica reconocer que las personas enfrentan distintos retos en su día a día, y que el workplace puede ofrecer soluciones activas y funcionar como un nodo más de su red de apoyo.
Espacios que contemplan áreas para padres o madres que ocasionalmente deben llevar a sus hijos, infraestructura para quienes se trasladan en bicicleta, zonas pet friendly o ambientes que favorecen diferentes formas de concentración y colaboración, son ejemplos concretos de cómo el diseño puede resolver desde lo cotidiano para que cada persona pueda desempeñarse con plenitud, sin importar su estilo de vida.
3.- Realizamos Space planning y Test fit para detonar todo el potencial de tu espacio
Detrás de una oficina innovadora no hay casualidades: hay estrategia. En Page, ahora Stantec, diseñar espacios de trabajo empieza con una pregunta fundamental: ¿cómo puede este espacio mejorar la vida laboral de las personas y el desempeño del negocio? Para responderla, aplicamos dos herramientas clave desde las primeras etapas del proyecto: space planning y test fit.
El space planning es un proceso interdisciplinario en el que arquitectos, diseñadores e ingenieros analizan flujos, jerarquías, hábitos de trabajo y objetivos de negocio para distribuir el espacio de manera eficiente y estratégica. Ya sea que busquemos una oficina estilo Silicon Valley con áreas abiertas e interactivas, o un coworking cálido e inspirador, el punto de partida siempre es entender cómo se vive y se proyecta el trabajo dentro de cada organización.
El test-fit tiene como propósito principal evaluar la viabilidad de un espacio inmobiliario existente frente a las necesidades reales de la organización. Para ello, cruza dos variables fundamentales: la capacidad física del inmueble y la demanda operativa, determinada por el número de personas, los modos de trabajo y la cultura organizacional.
Más allá de simplemente garantizar que caben todos los escritorios, el test-fit busca responder si el espacio permite desplegar el modelo operativo de forma óptima: ¿caben mi gente y mi cultura en este inmueble?, ¿estoy usando el espacio de manera eficiente o podría reducir metros cuadrados sin afectar la experiencia?, ¿necesito más área para escalar sin romper mi dinámica de trabajo? En este sentido, el test-fit se convierte en una herramienta estratégica que alinea el potencial físico del espacio con las proyecciones de crecimiento, cultura y eficiencia organizacional.
A través de esta metodología, logramos:
- Evitar retrabajos y sorpresas durante la obra.
- Reducir desperdicios y aumentar la eficiencia del layout.
- Visualizar el potencial oculto de cada inmueble.
- Tomar mejores decisiones de compra o renta.
4.- Diseñamos ingenierías orientadas al performance y la sostenibilidad de tu proyecto

Una buena oficina no solo debe verse bien, debe funcionar con excelencia técnica. En Page, ahora Stantec, nuestras propuestas de workplace también priorizan la integración inteligente de las ingenierías para garantizar eficiencia, seguridad, flexibilidad operativa y sostenibilidad a largo plazo.
Desde el inicio, trabajamos bajo un enfoque interdisciplinario en el que el diseño arquitectónico y las ingenierías mecánicas, eléctricas y de plomería evolucionan en conjunto. Esto nos permite anticipar retos técnicos, minimizar interferencias y convertir cada sistema en un motor de rendimiento para tu oficina. Nuestras soluciones contemplan:
- Sistemas HVAC adaptados a ocupación dinámica, que permiten ahorrar energía sin sacrificar confort térmico.
- Distribución eléctrica con previsión para escalar, integrar estaciones de carga, microgrids o infraestructura para movilidad eléctrica.
- Sistemas hidráulicos eficientes y automatizados, con grifería de bajo flujo, recirculación de agua caliente y sensores de uso.
- Iluminación LED con sensores de presencia y control de intensidad, para reducir el gasto energético y mejorar el bienestar visual.
- Cableado estructurado y telecomunicaciones desde el diseño, eliminando puntos muertos de conectividad y preparando el espacio para IoT, videoconferencias y operación híbrida.
- Sistema BMS (Building Management System) y plataformas de monitoreo, que permiten mapear en tiempo real el desempeño de todos los sistemas del edificio (energía, clima, iluminación, uso de espacios) y tomar decisiones informadas para optimizar costos, sostenibilidad y confort.
Para startups que buscan crecer con orden, evitar costos ocultos y construir una cultura organizacional fuerte, las ingenierías son una pieza estratégica de rendimiento y resiliencia, sin importar la velocidad del cambio.
5.- Buscamos que el workplace impulse el lifestyle de tus colaboradores

Las startups más exitosas no solo atraen talento por su misión o su tecnología, sino por la forma en que su cultura organizacional e instalaciones habilitan un estilo de vida atractivo para sus colaboradores con:
- Áreas abiertas y versátiles, que pueden transformarse según el tipo de actividad: desde zonas de enfoque profundo hasta ágoras de colaboración o espacios para eventos after-office.
- Zonas de colaboración y diversidad colaborativa, que fomentan el cruce de ideas entre equipos distintos, impulsando la innovación interdepartamental y la inteligencia colectiva.
- Áreas de concentración con aislamiento acústico, que permiten a cada persona enfocarse sin interrupciones cuando lo requiere.
- Comedores saludables y coffee stations, que promueven una alimentación consciente y fortalecen los momentos de interacción espontánea.
- Espacios de relajación, mindfulness y desconexión digital, donde el equipo puede recargar energía sin salir de la oficina.
- Diseño biofílico, que conecta con la naturaleza mediante terrazas verdes, iluminación natural, jardines interiores y materiales orgánicos.
- Mobiliario ergonómico y estaciones de trabajo activas, como escritorios ajustables y espacios pensados para la movilidad cotidiana.
- Zonas flexibles, espacios semiabiertos, áreas silenciosas y conectividad total, para que cada persona pueda configurar su entorno ideal dentro del mismo workplace.
- Amenidades centradas en la diversidad de estilos de vida, como espacios para padres que ocasionalmente llevan a sus hijos, estacionamientos para bicicletas, zonas pet-friendly, áreas de videojuegos, futbolito o descanso informal. Estos servicios no son simples extras: son una forma de reconocer y apoyar las múltiples realidades personales del equipo.
La inclusión y el bienestar cotidiano no se tratan solo de programas de wellness, sino de resolver desde el diseño los retos prácticos de la vida diaria. Y en Page, ahora Stantec, creemos que eso también es performance.

Page, ahora Stantec: workplace con impacto desde el diseño
En Page, ahora Stantec, nos comprometemos a que cada metro cuadrado de tu proyecto genere valor tangible para tu organización. Queremos que tu workplace corporativo sea una experiencia icónica, pero también que esté alineado con las grandes demandas de sostenibilidad y performance de la era actual. Nuestro enfoque combina:
- Conocimiento global y ejecución local, con experiencia de primera mano en proyectos corporativos exitosos alrededor del mundo.
- Diseño centrado en las personas, para crear espacios que inspiran, cuidan y evolucionan con tu equipo.
- Soluciones técnicas de alto rendimiento, que garantizan sostenibilidad, eficiencia operativa y adaptabilidad.
- Investigación aplicada de tendencias y análisis del talento local, para diseñar con sensibilidad cultural y responder a las verdaderas dinámicas del contexto en el que operan nuestros clientes.
Ya sea que estés por lanzar una startup o quieras transformar el campus de tu empresa, diseñamos contigo un workplace que va más allá de lo funcional: un espacio con visión, alma y propósito.
¿Listo para crear una oficina que proyecte el futuro de tu empresa? Llámanos. Si puedes imaginarlo, en Page, ahora Stantec, podemos diseñarlo.