De acuerdo con estimaciones de las Naciones Unidas, el 90% de los datos digitales en el mundo se ha creado en los últimos dos años y se predice un crecimiento exponencial de al menos un 40% anual. Este inmenso volumen de información, de la que dependen miles de procesos críticos, tiene que gestionarse en algún lugar, por eso los data centers se han convertido en una infraestructura prioritaria para instituciones, gobiernos y empresas en prácticamente todos los sectores.
Diseñar un data center en 2025 plantea desafíos y oportunidades únicas debido a la convergencia de nuevas tecnologías, mayores demandas de eficiencia energética y el imperativo de adaptarse a normativas ambientales más estrictas. Lograr un diseño que equilibre estas prioridades requiere la colaboración de un equipo interdisciplinario, capaz de integrar conocimiento técnico, sostenible y operativo desde las primeras etapas del proyecto.
Hoy, nuestros expertos en Page nos comparten qué se debe tomar en cuenta para comenzar a diseñar un data center en México, incluyendo el contexto particular de nuestro país, las tendencias clave, las mejores tecnologías y el papel estratégico de un enfoque integral, para construir infraestructura que no solo responda a las necesidades actuales, sino que esté preparada para el futuro.
Diseñar un data center en 2025 implica considerar un conjunto de factores que van más allá de las necesidades tradicionales de almacenamiento y procesamiento de datos. Estos espacios se enfrentan a nuevas expectativas tecnológicas, ambientales y operativas que los hacen significativamente más complejos y demandantes.
La proliferación de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el IoT está generando volúmenes de datos sin precedentes. Esto implica que los data centers deben contar con una capacidad de escalabilidad dinámica, no solo en términos de espacio físico, también en su infraestructura tecnológica; diseñar pensando en la modularidad y la ampliación futura es una prioridad.
En 2025, la sostenibilidad no es una opción, es una obligación. Los data centers son responsables de aproximadamente el 1% del consumo global de electricidad, y las normativas están impulsando diseños más eficientes energéticamente. Tecnologías como sistemas de enfriamiento adiabático, servidores de bajo consumo y el uso de energías renovables son esenciales para minimizar el impacto ambiental sin comprometer el rendimiento.
El diseño de data centers debe garantizar la continuidad del negocio en escenarios adversos e impredecibles. Esto incluye medidas físicas, como la elección de ubicaciones seguras y sistemas redundantes de energía y enfriamiento, así como estrategias de ciberseguridad avanzadas para proteger datos críticos frente a ataques externos.
El auge de los sistemas hiperconvergentes, redes 5G y la computación perimetral (edge computing) está redefiniendo las funciones de los data centers. En lugar de actuar únicamente como almacenamiento centralizado, deben diseñarse para soportar cargas de trabajo distribuidas y optimizar la latencia en aplicaciones críticas, como la conducción autónoma o la automatización industrial.
En ciudades inteligentes, los data centers están jugando un papel más visible. Además de optimizar el diseño interno, se deben considerar factores externos, como el impacto en el entorno urbano, la integración con redes energéticas locales y la reducción del ruido y emisiones que pueden afectar a las comunidades cercanas.
Si bien diseñar un data center en 2025 es un desafío técnico monumental, también es una maravillosa oportunidad para innovar, liderar en sostenibilidad y marcar una diferencia positiva en un mundo cada vez más impulsado por los datos.
Para diseñar un data center no solo se necesitan arquitectos, diseñadores e ingenieros especializados, también expertos en el ramo, capaces de tomar en cuenta factores relacionados con la disponibilidad energética, las condiciones macroeconómicas, la demanda de servicios, la viabilidad de las innovaciones tecnológicas, y un largo etc.
Una buena forma de entender qué tipo de equipo necesitas convocar para tu proyecto de data center, es categorizarlos de acuerdo con los aspectos fundamentales de planificación y ejecución:
La localización de un data center no solo determina su operatividad, sino también su eficiencia, rentabilidad y seguridad a largo plazo. Las decisiones sobre ubicación no se limitan a criterios como el tamaño o el costo del terreno; también dependen de factores como la conectividad, la disponibilidad energética y la mitigación de riesgos climáticos. Para tomar decisiones acertadas, intervienen los siguientes especialistas:
El diseño de la infraestructura física y tecnológica del data center debe garantizar un equilibrio entre eficiencia operativa, seguridad y escalabilidad. Aquí, el equipo interdisciplinario se compone de:
La sostenibilidad es uno de los grandes retos de los data centers modernos debido a su alto consumo de recursos. Para garantizar un diseño eficiente y responsable, es fundamental integrar especialistas como:
La seguridad física y digital de un data center es crucial para proteger los datos y garantizar la continuidad del servicio. Los expertos clave en este ámbito incluyen:
Un equipo experto en innovación asegura que el data center esté preparado para futuras demandas tecnológicas, permitiendo su escalabilidad y actualización sin interrupciones:
Aunque los data centers son instalaciones altamente técnicas, el bienestar y la comodidad de las personas que trabajan en ellos también deben ser una prioridad en el proceso de diseño. Para garantizar espacios seguros, ergonómicos y funcionales, es fundamental contar con especialistas que cuiden cada detalle:
En resumen, el dream team para el diseño de un data center en 2025 debe ser interdisciplinario, con expertos que aborden aspectos técnicos, energéticos, de sostenibilidad, bienestar, seguridad y conectividad, garantizando que el proyecto sea funcional, eficiente y preparado para las necesidades del futuro.
La gran pregunta es ¿dónde encontrar un equipo así?
En Page, somos un despacho de arquitectura internacional con un equipo interdisciplinario compuesto por arquitectos, ingenieros, diseñadores, estructuristas, consultores en sostenibilidad y expertos en tecnologías clave en tu sector. Esta colaboración nos permite abordar tu proyecto desde una perspectiva integral, hablando el mismo idioma que tu equipo y cuidando cada detalle, desde la planificación técnica y la optimización energética hasta la creación de ambientes seguros y funcionales para los equipos de operación.
Nuestro dream team ha participado en el desarrollo de algunos de los data centers y proyectos de infraestructura crítica más importantes en diferentes regiones del mundo y para sectores tan demandantes como la aviación y la investigación. Nuestra experiencia global nos permite enfrentar desafíos diversos, desde la adaptación a climas extremos hasta la implementación de tecnologías emergentes en regiones con alta demanda energética.
Además, entendemos que el diseño de data centers en México requiere un enfoque local que considere sus particularidades económicas, geográficas y regulatorias. Por eso, te ayudamos a identificar las ubicaciones estratégicas que optimizan la conectividad, la seguridad y el acceso a fuentes de energía renovable. Trabajamos para asegurar el cumplimiento de normativas ambientales y de construcción, al mismo tiempo que buscamos reducir el impacto en las comunidades cercanas.
Si estás listo para diseñar un data center que combine eficiencia energética, innovación tecnológica y un enfoque estratégico adaptado a las demandas del 2025, nuestro equipo interdisciplinario está listo para acompañarte en cada etapa del proceso.
Contáctanos y descubre cómo podemos llevar tu infraestructura tecnológica al siguiente nivel.