¿Cómo diseñar oficinas más inteligentes y sustentables?
Read Time 7 mins | Written by: Page

Si el diseño de oficinas o espacios de trabajo no fuera sumamente importante, no existirían eventos mundialmente reconocidos como la Workspace Expo en Europa, el Smart Workspace Design Summit, la Workspace Design Conference o la Workplace Network Annual Conference, el NeoCon en Chicago, por mencionar solo algunos.
Alrededor del mundo, las oficinas tradicionales están evolucionando hacia entornos laborales inteligentes y sostenibles que responden mejor a las necesidades de las empresas contemporáneas y a las expectativas de sus colaboradores. México no es la excepción, y si bien aún se encuentra en una etapa de desarrollo, ya es notorio cómo esta transición se está orientando principalmente a un nuevo workplace que promueva la productividad, el bienestar y la responsabilidad ambiental.
Acompáñanos a explorar cómo el diseño de oficinas corporativas puede convertirse en un factor estratégico para tu empresa, que va mucho más allá de lo estético y puede impactar en tu cultura de colaboración, sostenibilidad, rentabilidad y capacidad de innovar, así como de atraer y retener talento.
Tendencias y retos en workplace global: un vistazo al futuro del trabajo basado en datos
Cuando el diseño de una oficina se basa en una investigación profunda sobre las necesidades de los empleados y el trabajo que realizan, las personas se vuelven más creativas, participativas y abordan sus tareas con mayor eficiencia. Esto no solo mejora el rendimiento individual, también impulsa la colaboración y la innovación dentro de la organización. De acuerdo con diversos estudios, existe una fuerte correlación positiva entre la colaboración y la innovación en el trabajo, lo que significa que fomentar la interacción en los espacios de trabajo puede traducirse en una ventaja competitiva real.
Las empresas que logran diseñar entornos dinámicos y adaptables alcanzan un mayor rendimiento y satisfacción de sus empleados. Además de mejorar la productividad, un buen diseño de oficinas reduce la rotación de personal. Según una serie de encuestas realizadas por la empresa de mobiliario ergonómico para oficinas, Miller-Knoll entre sus clientes, después de un rediseño basado en principios de colaboración y ergonomía, la rotación disminuyó en un 50% y aumentó en un 25% el porcentaje de empleados que afirmó que su espacio de trabajo les ayudaba a ser más productivos, mientras que la sensación de pertenencia aumentó en un 28%. Estos datos sugieren que la asistencia a la oficina sigue teniendo un impacto en la percepción de productividad. Si bien el home office puede facilitar ciertas actividades, la productividad en la oficina puede verse favorecida cuando los empleados experimentan un mayor sentido de pertenencia.
Sin embargo, lograrlo no es tan sencillo como adoptar un esquema de oficinas abiertas de manera generalizada. Diseñar un entorno verdaderamente colaborativo requiere comprender las actividades de los empleados, la cultura organizacional, la tecnología disponible y la estructura del espacio. No hay una "fórmula mágica" para incrementar la colaboración en una empresa, pero los estudios coinciden en ciertos factores clave: poder visualizar el trabajo de los demás, contar con más oportunidades de encuentro y elegir libremente el tipo de espacio donde trabajar son elementos fundamentales.
De acuerdo con otro análisis de Miller-Knoll, los encuentros colaborativos más eficientes no suelen ser las juntas estructuradas, sino aquellas interacciones espontáneas pero con una intencionalidad clara. Estas reuniones informales tienen una duración promedio de treinta minutos, involucran a menos de cuatro personas y, en la mayoría de los casos, suceden en espacios abiertos, cafeterías o mesas compartidas. Por otro lado, las salas de juntas se utilizan principalmente cuando se requiere privacidad, acceso a herramientas especializadas o cuando la reunión tiene un carácter más formal y de planificación estratégica.
Además, cada colaborador tiene un estilo de trabajo distinto y necesidades específicas de concentración, y al mismo tiempo cada equipo tiene una dinámica de interacción distinta. Mientras que algunas tareas se benefician del dinamismo y la interacción, otras requieren un ambiente libre de distracciones. Por ello, incluso en oficinas abiertas, es esencial contar con diversidad de espacios, como:
- Zonas de enfoque profundo: Cubículos individuales diseñados para tareas que requieren alta concentración y mínima distracción.
- Pods de conexión ágil: Salas pequeñas para equipos de dos a cuatro personas, ideales para reuniones rápidas, sesiones de alineación (huddles) y toma de decisiones ágil.
- Salas de estrategia y co-creación: Espacios privados para discusiones estructuradas, planeación estratégica y toma de decisiones clave.
- Ágoras de innovación y colaboración: Espacios abiertos diseñados para fomentar la creatividad, el intercambio de ideas y la colaboración espontánea.
En oficinas con suficientes áreas colaborativas, las estaciones de trabajo individuales permanecen desocupadas hasta el 70% del tiempo, lo que reduce la necesidad de asignar grandes áreas a escritorios fijos, y abre la posibilidad de crear espacios más flexibles; un espacio de trabajo puede convertirse en un área colaborativa para dos personas, en un área que promueva la cultura organizacional y la interacción social, un área casual, o un espacio de trabajo de concentración. .
Uno de los mayores retos en la planificación de estos espacios es lograr que los colaboradores los perciban como útiles y bien equipados, además de cómodos e inspiradores. Si las áreas de trabajo colaborativo asemejan meros espacios de descanso, pueden generar dudas sobre su propósito o incluso hacer que los empleados se sientan incómodos al utilizarlas, pues parecen desvinculadas de la actividad laboral.
Otro desafío emergente en el diseño de oficinas con orientación abierta es garantizar la privacidad acústica cuando sea necesario. La instalación de paneles acústicos, separadores de estancias o sistemas flexibles que transformen espacios abiertos en áreas privadas puede ser la mejor solución para mantener un equilibrio entre la colaboración y la concentración.
De acuerdo con diversos estudios, el mejor enfoque es aquel que habilita la autonomía del usuario sobre su entorno de trabajo de manera integral. Esto no solo implica contar con espacios flexibles, también ofrecer modelos híbridos de home office, horarios flexibles y herramientas digitales eficientes.
Page: liderando el cambio en diseño de oficinas inteligentes y sostenibles
En Page, diseñamos oficinas que no solo cumplen con las necesidades operativas de las empresas, también que impulsan la innovación, la eficiencia y el bienestar. Nuestro enfoque interdisciplinario integra arquitectura, ingeniería, tecnología avanzada y sostenibilidad para transformar los espacios de trabajo en entornos que potencien tu productividad y tu cultura organizacional.
Diseño inteligente: tecnología para un workplace eficiente
El futuro del workplace combina automatización, conectividad y gestión inteligente de espacios para optimizar el rendimiento y la experiencia de los colaboradores. En Page, integramos soluciones avanzadas que garantizan un entorno de trabajo más adaptable y funcional:
- Gestión inteligente de espacios: Nuestros arquitectos y diseñadores distribuyen los espacios de tal manera que puedan aprovecharse al máximo, pero sin dejar de ser inspiradores y de fomentar la productividad individual y las conexiones grupales
- Automatización y sensores IoT: Integramos sistemas MEP con soluciones que ajustan en tiempo real la iluminación, temperatura y ventilación según la ocupación del espacio, reduciendo costos energéticos y mejorando el confort del personal.
- Eficiencia energética: Diseñamos oficinas que integran iluminación LED, aislamiento térmico y automatización del consumo energético para reducir la huella ambiental y los costos operativos.
Sostenibilidad aplicada al diseño de oficinas
En Page, creemos que la sostenibilidad en el diseño de oficinas debe guiar cada decisión, no solo para reducir el impacto ambiental, también para crear entornos más saludables y eficientes. Para ello, aplicamos estrategias como:
- Uso eficiente de recursos naturales: Diseñamos oficinas con aprovechamiento óptimo de la luz natural, ventilación cruzada y sistemas de captación de agua pluvial para reducir el consumo de energía y agua.
- Elección de materiales ecoamigables: Utilizamos materiales certificados y reciclables, como madera sostenible, pinturas sin compuestos tóxicos y mobiliario de bajo impacto ambiental.
- Energías renovables: Integramos sistemas de paneles solares y almacenamiento de energía para reducir la dependencia de fuentes tradicionales y mejorar la eficiencia energética.
Bienestar y ergonomía: claves para la productividad
Creamos espacios que promuevan la salud, la comodidad y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Para lograrlo, aplicamos principios de:
- Mobiliario ergonómico: Incorporamos sillas ajustables, escritorios de altura regulable y soportes lumbares para mejorar la postura y reducir la fatiga.
- Zonas de descanso y relajación: Creamos espacios verdes, terrazas y áreas de desconexión que favorecen la reducción del estrés y fomentan la creatividad.
- Iluminación adecuada: Optimizamos la combinación de luz natural y artificial para reducir la fatiga ocular y mejorar la concentración.
- Ambientes acústicos optimizados: Integramos paneles acústicos, alfombras y espacios insonorizados para mejorar la privacidad y minimizar distracciones en oficinas abiertas.
Con experiencia global y una gran pasión por explorar las necesidades usuario y adaptar las mejores tendencias a las particularidades de cada proyecto, en Page hemos diseñado oficinas que reflejan la identidad de cada empresa, optimizan la productividad y fortalecen el compromiso del talento. Nuestro uso de herramientas avanzadas como Building Information Modeling (BIM) nos permite garantizar precisión, eficacia y ahorro de costos en cada proyecto.
¿Listo para tener un espacio de trabajo que sea referencia de innovación y buenas prácticas? Llámanos.