blog

Diseño de workplace en México: 5 servicios para tu oficina corporativa exitosa

Escrito por Page | 18-nov-2025 14:00:04

Si estás por iniciar un proyecto de diseño de oficinas o espacios corporativos, las probabilidades actuales apuntan a que tu empresa no esté buscando solo “más espacio” o una simple modernización estética: lo que necesita es invertir en un activo con alto retorno de inversión (ROI). 

Las expectativas de lo que debe lograrse en cada diseño se han vuelto cada vez más complejas y multifacéticas; la conversación hoy va mucho más allá de “¿Cuántas salas de juntas y estaciones de trabajo necesitamos?”, y se centra en una pregunta mucho menos reduccionista ¿Cómo logramos que un espacio físico se convierta en una herramienta flexible que impulse la atracción y retención de talento,  la salud y bienestar organizacional, la innovación y la productividad? Especialmente en un contexto que demanda mejores prácticas de sustentabilidad y ESG, y que muchas veces está conformado por sistemas multi-generacionales.

Afortunadamente, un servicio de diseño de workplace profesional aporta ventajas competitivas muy significativas: un entorno de trabajo bien planeado puede reducir la rotación de talento, mejorar el engagement, optimizar los costos de operación y acelerar la transformación digital.

Hoy te compartimos los 5 servicios esenciales de diseño de oficinas en México que toda organización debería considerar al rediseñar su espacio. Servicios que no solo responden a las tendencias del workplace como tal, sino que se alinean con las exigencias de tu industria y tu modelo de negocio. 

El panorama 2025 del real estate corporativo en México: ¿por qué rediseñar tu oficina es una decisión estratégica?

El mercado de oficinas en México está atravesando una fase de transformación inteligente. A diferencia de los años previos a la pandemia, cuando el crecimiento del inventario superaba el millón de metros cuadrados anuales, el primer semestre de 2025 cerró con apenas 200 mil m² nuevos, elevando el total nacional a 17.6 millones de m², según Real Estate Market.

Durante el segundo trimestre de 2025, la absorción bruta alcanzó 205 mil m², lo que representa un crecimiento del 15% respecto al trimestre anterior. Además, se mantienen en construcción 1.2 millones de m² —una cifra estable frente a 2024— y los nuevos inicios de obra (31 mil m²) se concentran en ciudades clave como CDMX, Querétaro, Guadalajara y Puebla, y tienden a ser ocupados por industrias de alto dinamismo, como tecnología, servicios financieros y marketing.

Si bien esto no necesariamente indica una desaceleración, sino un cambio profundo en la lógica del desarrollo corporativo, las cifras sí reflejan un mercado más selectivo, donde las decisiones de ocupación responden a criterios de valor, no solo de tamaño. 

Ya no se trata de construir más, sino de construir mejor. Hoy, las empresas privilegian espacios de trabajo eficientes, plug-and-play y bien ubicados, capaces de adaptarse a modelos híbridos, atraer talento y maximizar la rentabilidad operativa. Por eso, el rediseño de oficinas en México está cobrando una relevancia sin precedentes: es la vía más rentable para reposicionar espacios existentes y alinearlos con las nuevas expectativas del talento y del negocio.

¿Qué buscar actualmente en una firma de arquitectura y diseño corporativo? 5 elementos estratégicos

Si tu empresa está evaluando rediseñar un espacio laboral, es importante entender que no todas las firmas de arquitectura y diseño corporativo están preparadas para responder a los nuevos desafíos del workplace. Hoy, los proyectos más exitosos son aquellos que combinan soluciones creativas para espacios de trabajo con un enfoque contextualizado de estrategia de negocio. 

Estas son las cinco capacidades clave que deberías exigir a cualquier firma que te ofrezca un servicio de diseño de workplace en México:

1. Análisis de las tendencias y retos de tu industria

Es innegable que cuando hablamos de workplace hay tendencias globales, por ejemplo, cada vez más organizaciones buscan edificios de clase A, sostenibles, bien ubicados y con servicios integrados que eleven la experiencia laboral. Pero también es muy real que cada sector tiene dinámicas, procesos y métricas completamente únicos. 

Por eso, uno de los factores más críticos al elegir un servicio de diseño de oficinas en México es asegurarte de que la firma está familiarizada con los procesos, retos y objetivos  tu industria. Un despacho de arquitectura corporativa debe ir más allá del diseño genérico. Necesita equipos especializados por sector, capaces de anticipar retos, integrar mejores prácticas internacionales y transformar cada oficina en un activo estratégico para tu negocio. Esto se logra comprendiendo profundamente:

  • Las condiciones operativas que debe facilitar el espacio (seguridad, privacidad, agilidad, concentración, colaboración, relación con clientes).
  • Las prioridades del talento en tu sector (experiencia, cultura, bienestar, pertenencia, accesibilidad).
  • Y los desafíos regulatorios, tecnológicos o de crecimiento que deben traducirse en flexibilidad espacial.

Por ejemplo, una firma de servicios financieros puede requerir espacios que integren armoniosamente ambientes discretos y sólidos de cara a clientes de alto perfil y espacios de relajación mucho más informal para colaboradores, a diferencia de una empresa de tecnología, que va a priorizar entornos colaborativos, ágiles, con fuerte identidad cultural y máxima adaptabilidad al modelo híbrido en prácticamente toda la planta.

2.- Diseño orientado por KPIs y basado en datos

Uno de los errores más comunes al rediseñar oficinas corporativas es iniciar el proceso sin un diagnóstico estratégico. Muchas organizaciones aún toman decisiones de diseño desde la intuición o el gusto personal, sin entender con claridad cuál es el verdadero “gap” entre su modelo de espacio actual y los retos de negocio que enfrentan: baja productividad, alta rotación, cultura fragmentada, infraestructura infrautilizada o costos operativos desalineados.

En los proyectos de alto desempeño, el diseño no parte de la estética, sino del dato. Un servicio de diseño de workplace verdaderamente profesional y actualizado debe iniciar con un análisis profundo de la realidad organizacional en aspectos como ocupación, rotación y experiencia. Este análisis se puede apoyar en herramientas como Workplace analytics, Benchmarking global de modelos de trabajo y proyecciones de crecimiento y escenarios futuros para construir una matriz clara de indicadores que guiarán cada decisión de diseño. Entre los KPI’s clave que deberían considerarse están:

  • Productividad por m²
  • Rotación de personal y engagement
  • Retorno por colaborador
  • Tiempo de permanencia en sitio
  • Eficiencia energética
  • Costo total de ocupación (TCO)
  • Nivel de colaboración efectiva y calidad de interacciones
  • Percepción de pertenencia y satisfacción emocional

Además, en sectores altamente regulados o con objetivos ESG exigentes, también es posible integrar KPIs personalizados de sostenibilidad, accesibilidad, privacidad o certificación (LEED, WELL, etc.). 

¿Sabes cómo zonificar tu oficina? Accede a la calculadora de workplace de Page, ahora Stantec

3.- Interiores corporativos que activen cultura, identidad y bienestar

Una oficina no debería ser solo un lugar donde las personas van a trabajar: debe ser una extensión física de la cultura organizacional, un reflejo tangible de lo que la empresa representa y una plataforma para activar comportamientos clave en los equipos.

Cuando hablamos de un servicio de diseño de interiores corporativos, el objetivo ya no es solo generar entornos estéticamente atractivos, sino crear espacios vivos y funcionales que impulsen la conexión humana, fortalezcan la identidad de marca y promuevan el bienestar integral. Hoy, las empresas más estratégicas están invirtiendo en interiores que fomentan:

  • Interacción uno a uno y mentoría informal, especialmente en un entorno donde el modelo híbrido ha fragmentado la convivencia diaria.
  • Diversidad de estilos de trabajo, que permitan concentración individual, colaboración en equipo y momentos de socialización, todo dentro del mismo espacio.
  • Bienestar físico, emocional y cognitivo, a través de luz natural, materiales amigables, confort acústico, vegetación interior y espacios que invitan a quedarse.
  • Inclusión multigeneracional, diseñando para distintos niveles de experiencia, hábitos digitales, necesidades ergonómicas y estilos de comunicación.
  • Diseño inclusivo y accesible, que considere desde el inicio la diversidad de capacidades, identidades, culturas y condiciones, generando entornos equitativos y respetuosos para todos los colaboradores, desde quienes necesitan amamantar hasta quienes requieren espacios amigables para animales de asistencia o baños de género neutro. 

Además de alinear el diseño interior corporativo con la narrativa de la empresa, cada vez más firmas especializadas en diseño de workplace están adoptando algunos principios del hospitality design, incluyendo amenidades de descanso y recreación similares a las que podrán encontrarse en un hotel boutique, y que dejan atrás la lógica utilitaria para promover la desconexión consciente, la socialización informal y el bienestar emocional. Este tipo de inversiones transforman el workplace en una experiencia que los colaboradores desean vivir, no en un espacio donde “tienen que estar”.

4.- Uso de herramientas avanzadas

Las oficinas más eficientes son las que también integran tecnología de manera invisible pero poderosa, permitiendo medir, anticipar y optimizar el comportamiento del entorno en tiempo real. El uso de herramientas digitales y analítica espacial hoy es un diferenciador para cualquier servicio de diseño de oficinas en México, pero en un futuro no muy lejano será el estándar. Algunos ejemplos de tecnologías innovadoras que se pueden poner al servicio de los proyectos de workplace son:

  • Workplace analytics e IoT: sensores de ocupación, temperatura, ruido o iluminación que permiten comprender los patrones reales de uso y ajustar dinámicamente el espacio.
  • Simulación energética y confort térmico: con herramientas que permiten modelar el rendimiento ambiental desde las etapas más tempranas del diseño.
  • Aplicaciones de gestión inteligente: que integran reservas de espacios, control de acceso, mantenimiento, comunicación y amenities en una sola plataforma móvil para inquilinos y equipos operativos.
  • Digital twins: que permiten simular escenarios operativos, detectar colisiones técnicas, planificar mantenimientos e integrar múltiples disciplinas antes de la ejecución física.
  • Encuestas y mapas de experiencia: para conocer las preferencias, fricciones y expectativas de los usuarios desde un enfoque cuantitativo y emocional.

Este tipo de soluciones convierten al espacio en un sistema vivo, gestionable y optimizable,  que puede responder en tiempo real a los cambios del negocio, el talento o la demanda energética,  porque sabemos que el verdadero valor del diseño no está solo en lo que se ve, sino en lo que se anticipa, mide y mejora.

5.- Integración de disciplinas: arquitectura, ingeniería y diseño interior en un mismo lugar

Uno de los errores más frecuentes en los proyectos corporativos es separar las decisiones de diseño arquitectónico de las definiciones técnicas o de interiorismo. Este enfoque fragmentado no solo encarece los procesos, también genera interferencias, retrabajos y fricciones operativas que pueden comprometer la funcionalidad final del espacio.

En cambio, los proyectos más exitosos son aquellos que integran desde el inicio tres disciplinas fundamentales: arquitectura, ingeniería y diseño interior corporativo, trabajando de forma coordinada y bajo una misma visión estratégica. 

Esta integración permite diseñar espacios que ya consideran desde el inicio la infraestructura técnica que necesitarán (cableado, HVAC, iluminación, seguridad, conectividad). Además, asegurar una coherencia estética y funcional entre el layout, los acabados, el mobiliario y los sistemas.

¿Por qué diseñar tu workplace con Page, ahora Stantec?

En Page, ahora Stantec, operamos con un modelo multidisciplinario e integrado, donde arquitectos, interioristas, ingenieros y expertos en tu industria trabajan de manera colaborativa desde las primeras fases del proyecto. Esta sinergia garantiza que cada metro cuadrado esté optimizado tanto desde la estética como desde el rendimiento técnico.

Combinamos experiencia internacional y enfoque local, equipos interdisciplinarios altamente aliados, herramientas avanzadas de workplace analytics y procesos integrales para diseñar espacios que realmente incrementen la satisfacción y productividad del personal, disminuyan la rotación de talento y te permitan reducir costos operativos 

Este es el poder de un workplace bien diseñado: crear entornos que conectan personas, propósito y cultura.

¿Listo para transformar tu oficina en una herramienta de éxito? Conoce más sobre nuestra oferta de Workplace