blog

La integración de sistemas MEP en los Data Centers: garantizando un rendimiento óptimo

Escrito por Page | 01-jul-2025 14:00:00

La demanda de Data Centers en México y en todo Latinoamérica sigue creciendo exponencialmente, y esto significa que los desarrolladores necesitan crear infraestructuras tecnológicas cada vez más eficientes, lo cual implica diseñar y habilitar sistemas MEP (Mecánicos, Eléctricos y de Plomería) de manera más estratégica e innovadora.

Los sistemas MEP forman la columna vertebral de cualquier Data Center, siendo responsables del control de temperatura, el suministro eléctrico y la seguridad contra incendios, factores críticos en cualquier instalación de este tipo. Además, mediante un buen diseño se puede mejorar la eficiencia energética y disminuir el impacto ambiental; esto es muy importante porque los centros de datos ya consumen el 1% de toda la energía a nivel global, y se espera que este porcentaje continúe aumentando.

En Page, lideramos proyectos de Data Centers con un enfoque en excelencia, sostenibilidad y rendimiento a largo plazo, por eso hoy te invitamos a explorar con nosotros qué retos enfrenta la industria y las mejores prácticas e innovaciones tecnológicas que están transformando el sector. 

Power Usage Effectiveness (PUE) en data centers

Uno de los indicadores más importantes para evaluar la eficiencia energética de un data center es el PUE, una métrica estandarizada a nivel global que compara la cantidad total de energía consumida por la instalación con la energía realmente utilizada por los equipos de TI. Un PUE ideal sería 1.0, lo que implicaría que toda la energía se destina exclusivamente a los servidores y dispositivos de procesamiento. Sin embargo, en la práctica, los valores típicos suelen oscilar entre 1.5 y 2.5, lo que significa que una parte considerable de la energía se utiliza en sistemas de enfriamiento, iluminación, UPS y otros servicios auxiliares.

Reducir el PUE es uno de los objetivos clave en el diseño de data centers modernos. Para lograrlo, es fundamental adoptar un enfoque integral que abarque desde la selección de equipos energéticamente eficientes, hasta el diseño inteligente de la ventilación, la implementación de tecnologías de free cooling, el uso de energías renovables y la automatización de los sistemas MEP. Cuanto más cercano esté el PUE a 1.0, mayor será la eficiencia del data center y menor su impacto ambiental.

¿Qué son los sistemas MEP y cuál es su importancia en los Data Centers?

Sistemas mecánicos: enfriamiento y control climático

Los sistemas de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) mantienen la temperatura y humedad estables y previene el sobrecalentamiento de equipos. En los Data Centers, donde las temperaturas deben mantenerse en rangos específicos para evitar fallos, estos sistemas presentan algunos de los mayores retos en diseño, costo y demanda de energía, ya que, entre otras cosas, deben asegurar un flujo de aire óptimo, eliminando "puntos calientes" que pueden reducir la vida útil de los servidores. Sin embargo, las innovaciones recientes, como el enfriamiento líquido o los enfriadores adiabáticos, mejoran la eficiencia y minimizan el impacto ambiental. 

Sistemas eléctricos: energía confiable y redundancia

La electricidad es el combustible principal de los Data Centers. Los sistemas eléctricos no solo proveen energía continua, también incorporan redundancias, utilizando doble acometida o fuentes alternas de alimentación y respaldo, como lo son  los UPS y generadores de respaldo a diesel o de gas. Esta configuración garantiza que, ante fallas en la red eléctrica, o por temas de mantenimiento, las operaciones no se vean interrumpidas, lo cual tendría consecuencias desastrosas en instalaciones de misión crítica, como centros de datos que procesan operaciones bancarias o información aeronáutica en tiempo real. Tecnologías como la gestión inteligente de energía (EMS) y el uso de fuentes renovables están optimizando el consumo eléctrico, reduciendo costos y mejorando la sostenibilidad. 

Sistemas de plomería: gestión de agua y seguridad contra incendios

Aunque a primera vista no lo parezca, el agua juega un papel esencial en los Data Centers, especialmente en sistemas de enfriamiento por evaporación o enfriamiento líquido. Las líneas de plomería también son vitales en los sistemas contra incendios, que emplean tecnologías avanzadas, desde detección temprana, hasta supresión por gas inerte o agua nebulizada para minimizar daños a los equipos. Estos sistemas deben diseñarse cuidadosamente para garantizar que su activación proteja el Data Center sin interrumpir las operaciones críticas.

Retos en la integración de sistemas MEP en los Data Centers

El diseño de un data center implica la perfecta integración de sistemas de climatización, distribución eléctrica, ventilación y sistemas hidráulicos para evitar cuellos de botella o fallos operativos. Lograr esta sincronización requiere una coordinación meticulosa entre disciplinas, especialmente al trabajar en entornos de alta densidad, donde cada componente influye directamente en el rendimiento de los componentes adyacentes. 

El consumo energético es uno de los mayores desafíos para los data centers, y los sistemas MEP mal integrados pueden resultar en un gasto excesivo de energía cuando la distribución no gestiona las cargas de forma eficiente y segura. Por si fuera poco, pueden aparecer armónicos e interferencias electromagnéticas generados por equipos TI que pueden llevar a distorsiones de la onda eléctrica, pérdidas de energía e interrupción de componentes electrónicos y transmisiones de datos sensibles. 

Además, la alta densidad de potencia genera calor excesivo, por lo cual Implementar tecnologías como enfriamiento líquido, sistemas de recuperación de calor, economizadores y fuentes de energía renovables es esencial, pero requiere una planificación detallada y experiencia en la implementación. Además, es necesario equilibrar la eficiencia energética con la capacidad de carga, garantizando un suministro continuo incluso en picos de demanda.

Otro reto importante es lograr que los sistemas sean escalables y flexibles para adaptarse al crecimiento futuro y a las innovaciones tecnológicas. A medida que aumentan las necesidades, los sistemas MEP deben responder eficientemente a mayores demandas sin incrementar significativamente los costos ni comprometer su rendimiento, con infraestructuras que puedan ajustarse dinámicamente a las variaciones en la carga de trabajo.

En el caso específico de los cada vez más frecuentes Data Centers tipo Edge, o de aquellos que operan en espacios limitados, como la base de torres de telecomunicaciones, las soluciones deben optimizar el espacio disponible mientras garantizan que los equipos críticos estén integrados de manera segura y que permita realizar ajustes y mantenimientos de forma eficiente.

Finalmente, los data centers deben cumplir con estrictos estándares de diseño y operación, como las certificaciones Tier del Uptime Institute y las normativas ISO para sistemas de gestión energética y seguridad. Esto incrementa la complejidad de los proyectos, pero al mismo tiempo ofrece directivas homologadas y confiables para lograr instalaciones de alta calidad. 

Para resolver estos desafíos, las mejores prácticas suelen concentrarse, en primer lugar, en la colaboración interdisciplinaria y la integración temprana de expertos en arquitectura, ingenierías MEP, TI y sostenibilidad. En segundo lugar, en la utilización de simulaciones en las etapas de diseño y planificación, para prever problemas de espacio, flujo de aire y conectividad antes de la construcción. 

Las estrategias de gestión térmica, como la contención de pasillos fríos y calientes, destacan entre las metas principales de diseño, así como los blindajes y la puesta a tierra, pero también la integración de configuraciones redundantes como N+1 o 2N para equipos eléctricos, de enfriamiento y conectividad, lo cual implica identificar el nivel exacto de redundancia que requiere la instalación, ya que pasar de un nivel a otro suele implicar un aumento significativo de los costos. 

Page: liderando proyectos de Data Centers con integración MEP

En Page, combinamos experiencia global, innovación y tecnología avanzada para diseñar Data Centers que cumplen con los desafíos más exigentes del mercado actual. Nuestra propuesta se centra en tres pilares fundamentales: eficiencia, sostenibilidad y escalabilidad.

1. Herramientas avanzadas para precisión y eficiencia

Utilizamos Building Information Modeling (BIM) para diseñar sistemas MEP más precisos y eficientes. Comenzamos definiendo los requisitos de flujo de aire, cálculos de carga y análisis de presión en plomería para garantizar un rendimiento óptimo. Luego, desarrollamos el diseño y la distribución de sistemas HVAC, eléctricos y de plomería, optimizando el enrutamiento de ductos, bandejas de cables y tuberías.

Mediante el análisis energético, evaluamos la eficiencia del sistema y superponemos el modelo MEP con los modelos arquitectónicos y estructurales para evitar interferencias. La detección de colisiones y la coordinación multidisciplinaria nos permiten resolver problemas antes de la construcción, asegurando que cada componente funcione de manera integrada y sin conflictos.

2. Soluciones innovadoras en refrigeración y energía

Implementamos tecnologías como la refrigeración líquida y sistemas de recuperación de calor que mejoran la gestión térmica y permiten ahorrar recursos, aumentando la eficiencia energética. 

3. Diseños modulares y adaptables

Nuestros diseños modulares permiten que los Data Centers crezcan de forma escalonada, ofreciendo flexibilidad y ahorros en costos iniciales. Los módulos preconfigurados para MEP facilitan la rápida expansión del centro de datos sin interrumpir operaciones críticas.

4. Innovación tecnológica y sostenibilidad

Integrar energías renovables, IA y automatización avanzada en nuestros proyectos, asegura Data Centers más eficientes y preparados para anticiparse a cambios en la demanda. Además, alineamos cada diseño con certificaciones ambientales como LEED, garantizando sostenibilidad y competitividad a nivel global.

¿Listo para volver realidad un Data Center que lidere el futuro? Contáctanos y transforma tus ideas en soluciones tecnológicas de clase mundial.